El pasado 6 de septiembre, como ya anunciamos aquí, Las Kellys Barcelona volvíamos a concentrarnos ante la sede del Gremi d’Hotels de Barcelona en Via Laietana en contra de la firma del Convenio de Hostelería de Catalunya y de la legitimación por Convenio de las empresas multiservicio como parte del sector.
La convocatoria, que arrancaba desde Plaça Urquinaona, sumaba a diferentes colectivos de trabajadores y trabajadoras, como del Servicio de Assistència Domiciliària y de Telepizza, así como colectivos de mujeres como Pan y Rosas, Ca la Dona y organizaciones como la Assemblea de Barris per un Turisme Sostenible o Crida LGTBI, sindicatos de izquierda y alternativos como CNT Barcelona, CGT Catalunya, COS, IAC y Somos Sindicalistas y partidos políticos, como CUP Barcelona y Podem Catalunya. Una muestra más del gran consenso social que hay fuera de la mesa negociadora contra estas externalizaciones fraudulentas.
Las Empresas Multiservicios no existen, existe la violencia patronal.
Ante esta espiral de precarización e indecencia, normalizada y «legalizada», el papel de los Sindicatos (y su OBLIGACIÓN, habida cuenta del mandato constitucional que supone convertirse en Asociación de Utilidad Pública) ha de ser el de no ceder ni medio centímetro de terreno en el ámbito colectivo negocial. Y eso implica defender los derechos de TODAS las trabajadoras, los Sindicatos tenemos la obligación de defender los derechos de TODAS no sólo de aquellas que van en una lista electoral.
El vergonzante acuerdo que UGT y CCOO prevén firmar el 6 de septiembre (Convenio de Hostelería de Catalunya) se allana a los principios de las Reformas Laborales. No sólo admitiendo los planteamientos neoliberales que nos despojan de derechos, sino además intentando vender que este salvajismo patronal es positivo para las trabajadoras. No se deben vender victorias que no existen.
Desde la Federación de Otras Actividades de la Intersindical Alternativa de Catalunya queremos mostrar nuestro rechazo al acuerdo firmado, el pasado 28 de julio, por UGT, CCOO y la Patronal CNFECAT para el nuevo convenio colectivo interprovincial del sector de la industria de hostelería y turismo de Catalunya.